Sasuke: Ir Shell 5.2

lunes, 1 de noviembre de 2010

Ir Shell 5.2




¿Qué es lo que hace iR Shell ?


-Ejecutar UMD's, homebrews y backups.
-Hacer copias de seguridad de UMDs.
-Explorar el contenido de tu Memory Stick.
-Reproducir desde la PSP los archivos del PC (películas,mp3,fotos,archivos winrar…)
-Ejecuta backups iso o juegos de PSX desde el PC mediante la conexión USB o WIFI.
-Reproducir MP3 incluso mientras juegas, ya que te permite silenciar la música del juego.
-Control remoto que te permite controlar dispositivos a través de infrarrojos (IrDA, solo FAT)
-Realizar capturas de imagen de juegos de PSP, películas, juegos PSX, y del propio iRShell
-Cambiar el Fondo de pantalla de iRShell.
-Jugar a dobles a juegos PSX, usando un PC u otra PSP via AdHoc.
-Jugar desde la pantalla del PC via USB o WIFI.
-Usar un cuarto nivel de brillo.
-Cambiar la velocidad de la CPU de la PSP.
-Manejar juegos de PSP a desde cualquier dispositivo de control del PC(Joystick, teclado del PC) a través de la conexión USB o WIFI.
-Transferir archivos de PSP a PSP mediante AdHoc.

La única novedad conocida de ésta nueva entrega es que añade soporte al CFW 5.50GEN-D3. (Si todavía permaneces en CFW 5.00M33-6, no hay necesidad de actualizar tu iR Shell.

Instalación

1. Si tienes una versión anterior de iRShell; borra la carpeta iRShell de tu MS.
2. Extrae el contenido del ZIP a la raiz de tu PSP.
3. Asegúrate de correr el parche ms0:/IRSHELL/PATCH/5.00/btcnfpatch.prx luego de haber copiado los archivos.



Descarga




http://www.megaupload.com/?d=7929RNQF



Tutorial


1. Instalación
Descargamos IRShell, y descomprimimos su contenido a la raiz de la MS eligiendo la opción sobrescribir.


2. Pantalla principal

Nada más iniciar IRShell nos aparecerá el menú principal desde el cual tenemos acceso a todas las funciones de IRShell. Una vez iniciado deberá tener un aspecto similar (sin tener en cuenta el skin) a este:

A continuación os daré una lista de los iconos y su respectiva función. Para ello divideremos las opciones en 6 filas, con la numeración anterior y el número de icono, es decir el primer icono es 1.1 y el siguiente de esa fila 1.2.

Fila 1: Las funciones de la fila 1 están relacionadas con el visionado y la exploración de carpetas y archivos.




1.1- Explorador de la MS: nos permite explorar el contenido de memory stick y explorar las carpetas, muestra todo tipo de archivos.


1.2- Explorador de imagenes: nos permite explorar el contenido de memory stick y explorar las carpetas, muestra tan solo las imagenes y permite abrilas para visualizarlas.


1.3- Explorador de música: nos permite explorar el contenido de memory stick y explorar las carpetas, muestra solo la música y permite abrirlas para reproducirlas.


1.4- Exploración de aplicaciones en la MS: nos muestra las aplicaciones de la memory stick y nos permite ejecutarlas.


1.5- IR Remotes: nos permite elegir el archivo de un mando a distancia y usar la psp como tal.


1.6- Save Data: nos permite ver las partidas que tenemos guardadas en nuestra memory stick y visualizar ciertos datos sobre ellas
Fila 2: nos permite lanzar el aplicaciones y juegos homebrew, para ello disponemos del icono 2.1 para lanzar los juegos en UMD, y de los iconos 2.2, 2.3, 2.4, 2.5 y 2.6, a los cuales les podemos asignar un homebrew.


Fila 3: En la fila 3 disponemos de los iconos para el uso de las conexiones de la PSP a dispositivos exteriores.


3.1- Toggle USB Mass Storage: para activar o desactivar la conexión de datos mediante a pc usb de la psp.

3.2- Toggle USBHost: Activa o desactiva la opción de conexión al ordenador tal que si este fuese una memory stick en el ordenador. El método de uso de esta opción la explicaré más adelante.

3.3- Toggle USBHost Redirection: Activa o desactiva la redireccion de ms:0/ a usbhost:0/, esta función se usa para que los programas escriban en lugar de en la ms, en el disco duro del ordenador desde el que se esté ejecutando.

3.4-Toggle Nethost: Activa o desactiva la opción que nos permite conectarnos a redes y ver y explorar las carpetas que esten dentro de esa red.

3.5-Toggle Nethost Redirection: Activa o desactiva la redireccion de ms:0/ a nethost:0/, esta función se usa para que los programas escriban en lugar de en la ms, en la carpeta de red desde la que se esté ejecutando.

3.6-Initiare Wifi Transfer: Para transmitir datos entre dos psp con IRShell sin la necesidad de establecer puntos de acceso o conectarse a servidores
.

Fila 4: Esta fila está compuesta por los controles para la reproducción de música. Tiene las funciones propias de un reproductor.

4.1-Pause/Resume: Parar o continuar con la reproducción.

4.2- Stop: parar definitivamente la reproducción.

4.3-Previous track: reproducir la canción previa en la lista de reproducción a la que escuchamos en ese momento.

4.4-Next Track: reproducir la siguiente canción en la lista de reproducción a la que escuchamos en ese momento.

4.5-Volume Down: bajar volumen.

4.6-Volume Up: Aumentar volumen.
Fila 5: Tiene opciones varias como la alarma, salir al xmb o el bloqueo de IRShell.


5.1-File mangement: para explorar, copiar, cortar y eliminar carpetas, a diferencia de “Directory View (1.1)” no nos permite ejecutar, visionar o reproducir ningún archivo, tan solo renombrarlo, copiarlo, moverlo y eliminarlo.

5.2- Launch DevHook: Nos permite abrir devhook para poder montar el firmware que nosotros queramos, en el pack que os he adjuntado no se incluyen los firms, no obstante es una opcion bastante anticuada y que ya no se usa.

5.3- Launch XMB: lanza el xmb de tu firm, con la diferencia de que podrás alternar entre XMB y IRShell pulsando los botones L y Select al mismo tiempo. Bastante útil si necesitas de alguna de las funciones del xmb y no quieres cerrar IRShell completamente, cuando desees volver tan solo debes pulsar la combinación de botones antes citada y el cambio será practicamente instantaneo.

5.4-Set alarm clock: nos permite configurar una hora en la cual sonará una alarma, esta función permite usar la psp incluso como despertador.

5.5-Toggle CPU speed: para cambiar la frecuencia del procesador de nuestra psp, una menor frecuencia gasta menos bateria, por eso recomiendo poner la mínima para escuchar música y mínimo 222mhz para juegos y homebrew.

5.6-Lock IRShell: nos permite bloquear la psp hasta la introducción de la contraseña que hayamos configurado, más adelante explicaré el proceso de configuración de la misma.
Fila 6: Contiene las funciones de configuración y control de IRShell.


6.1- Reset IRShell: nos permite resetear IRShell con multiples metodos para hacerlo.

6.2- Exit IRShell: para cerrar por completo IRShell.

6.3- IRShell Configurator: abre el menú de cofiguración de IRShell.

6.4- System Info: nos da datos del estado de nuestra psp como información de la bateria y la memoria.

6.5- Help: Nos muestra la lista de controles de IRShell, pero no las combinaciones de botones establecidas.

6.6- Mute Game Audio: Activa o desactiva el muteo del sonido en juegos, esto es útil para cuando jugamos a nuestros juegos mientras escuchamos mp3.
3. Configuración

Para IRShell no existe una configuración óptima por así decirlo, ya que depende de la preferencia personal de cada usuario y las funciones que necesite, por lo tanto cada función que queramos que desempeñe IRShell necesitará una configuración de sus opciones especifica. El menú de opciones y configuración (IRShell Configurator) está dividido en varios bloques, cada uno con opciones propias que se relacionan entre si.

3.1 IRShell Configurator

El primer bloque está dedicado a la configuración de las extensiones de archivos y las preferencias al abrirlos. El segundo bloque nos permite configurar el acceso y la redirección de las diferentes conexiones. En el tercer bloque podremos asignar una acción a las combinaciones de botones no predefinidas. Con el cuarto elegimos las opciones de configuración de la alarma. El quinto y el sexto son opciones relacionadas con la batería y su ahorro. Con septimo configuramos la forma de lanzar las aplicaciones, umds y isos. En el octavo ubicamos algunos de los iconos del menú principal. Con el noveno elegimos y asignamos la extensión de ciertos plugins de IRShell. En el décimo editamos el menú contextual. En el onceavo las opciones de contraseña y protección. El resto sirve para elegir el skin y para guardar cambios y salir.

Primer Bloque:

- Devhook Launcher Ver: Para elegir la versión a ejecutar de DevHook

- Devhook FW Dir for 0.4x: Para cambiar la ruta a los firms dumpeados de Devhook.

- Umd Mode: Para cambiar el modo de UMD, si has instalado el parche se podrá cambiar No-UMD para no tener que insertar un UMD para jugar a nuestras ISOS.

- POP ver: Para elegir la versión de popsloader a usar a la hora de jugar a juegos psx.

- POP CPU Speed Override: Para configurar la velocidad de la cpu al usa el pops.

- Default CPU Speed: Para elegir la velocidad de cpu por defecto.

- Date format: Para elegir el formato de fecha.

- Startup Splash: Nos permite seleccionar una imagen para que salga al inciarse IRShell.

- Initial View: Para elegir el elemento a ver al inciarse IRShell

- Hide Save View: Nos permite ocultar los saves.

- Hide RDF View: Nos permite ocultar los “RDF”.

- Hide RDF Sub-Directory: Para ocultar los subdirectorios “RDF”.

- Slide Show Interval in Seconds (1-60): Para cambiar los intervalos de tiempo entre los cambios del cursor.

- Initial JPG Viewer Scaling: Para cambiar el escalado que muestran las imagenes al mostrarse por primera vez, estableceria un valor por defecto.

- PMF Movie Scaling: Para activar o desacrivar la opcion de escalado o ajuste a la pantalla de los archivos de video pmf.

- PSP Headphone Remote: Para activar o desactivar el control a distancia que incorporan algunos auriculares de psp.

- MP3 Random Start for single dir playback: Permite activar la reproducción aleatoria de una canción al reproducir un solo directorio de música.

- Default Mute Game Audio: Para configurar el muteo del sonido de los juegos durante su carga.

- Mute Game Audio Type: Para configurar el muteo del sonido de los juegos durante su carga.

- Eboot 1.0 Format Support for fw1.5: Nos permite activar o desactivar la función de carga de eboots de la versión 1.00 en firms 1.5. Solo para IRShell sobre kernel 1.50.

- __SCE__ Naming Support: Para habilitar la ejecución de eboots con “_SCE_” contenido en su nombre.

- Skip Help Files Installation: Para el evitar la sobrescritura de las imagenes de nuestros skins al instalar uno nuevo.

- Disable Analog Pad: Para activar o desactivar la desactivacion del pad analogico de psp y las acciones asigandas al mismo dentro de IRShell.
Segundo Bloque:

-Non-MS Media Access: Para habilita o deshabilitar el acceso de las aplicaciones a archivos multimedia de la memory stick

-Redirect APP View to Host: Para hacer una redirección de la vista a un host al que nos hemos conectado previamente.

-POP 2 player suport: Para habilitar el juego de psx con 2 jugadores desde el teclado del pc o adhoc.

-Redirect KeyPad to Host: Para que el pad de psp sea el del teclado del host.

-Display Redireccion to pc via hostusb: Para activar el icono de redirección a pc

-XMB Network to Host: Para elegir una red previamente configurada en el xmb a la que conectarse por defecto.

-NetHost IP/Name (AP): Nombre del Nethost

-NetHost IP (Adhoc): IP del nethost dentro de la re

-NetHost Port: Puerto del Nethost

-NetHost Password: Password para la conexión con Nethost

-Allow Adhoc PC Connection for Homebrew: Para habilitar o deshabilitar la carga de homebrew desde el pc.
Tercer Bloque

- Homebrew Path: para configurar la ruta en que se almacena el homebrew.

- Dir Shotcut (L+/\): para configurar el directorio a abrir cuando se pulsa la combinación de botones (L+/\).

- Homebrew#N: Para configurar el nombre a los accesos rápidos del homebrew de la pantalla principal.

Cuarto Bloque:

- Default Alarm State: Valor por defecto sobre la activación de la alarma.

- Default Alarm Clock: Hora por defecto de la alarma.

- Alarm Repeat: Veces que se repetirá el sonido de la alarma llegada la hora configurada.

- Alarm MP3 file: nos permite introducir un archivo mp3 como alarma.
Quinto Bloque:

- Low Battery Warning Alarm: nos permite asignar un valor de nivel de carga de la batería para que cuando llegue a ese valor IRShell nos avise.

- Low Battery Warnin Repeat: Numero de veces que se repetirá el aviso al llegar al nivel de carga predefinido.
Sexto Bloque:

-Auto Sleep: Activa la opción autoentrada en el modo sleep.

-Auto Sleep (1-60 minutos): Nos permite asignar un valor de tiempo entre 1 y 60 minutos, cuando la psp se mantenga inactiva durante el tiempo elegido entrará automáticamente en modo sleep.
Séptimo Bloque:

- Launching APP confirmation: para que antes de ejecutar una aplicación nos pida o no una confirmación.

- Launching UMD confirmation: para que antes de ejecutar un UMD nos pida o no una confirmación.

- Launching ISO confirmation: para que antes de ejecutar una ISO nos pida o no una confirmación.

- Launching shortcut homebrew confirmation: para que antes de ejecutar un acceso directo a homebrew (los de la pantalla principal) nos pida o no una confirmación.
Octavo Bloque (Recomendado dejar por defecto):

- App/Save icon position: para configurar la posición de los iconos de aplicaciones, recomiendo dejar defined by skin.

- App Icon State: para configurar la posición de los iconos de aplicaciones.

- App Icon X position (0-336): para dar un valor a la posición de x de los iconos de aplicaciones dentro del rango indicado.

- App Icon Y position (0-192): para dar un valor a la posición de y de los iconos de aplicaciones dentro del rango indicado.

- Save Icon State: para configurar la posición de los iconos de saves.

- Save Icon X position (0-336): para dar un valor a la posición de x de los iconos de Save dentro del rango indicado.

- Save Icon Y position (0-192): para dar un valor a la posición de y de los iconos de Save dentro del rango indicado.
Noveno Bloque:

- External pluggin Sufix: Indica los sufijos de la extensión de los archivos que deben ser cargados por los plugins. Nos da varios huecos a completar, para insertar otros plugins que necesitemos.
Décimo Bloque:

- Context Menú: nos permite asignar un menú contextual a una aplicación determinada. Nos da varios huecos a completar, para definir otras aplicaciones.
Onceavo Bloque y resto:
- Password Mode: Habilita o deshabilita el uso de contraseña.

- File Manipulation: activa o desactiva la petición de contraseña al manipular archivos.

- Configurator: nos permite activación de la petición de contraseña de acceso a IRShell Configurator.

- Change Password: para cambiar contraseña, o establecer por primera vez una, ya que por defecto IRShell no tiene contraseña definida.

- Skin Browser: permite previsualizar nuestros skins y cambiar el que viene por defecto.

- Save Changes & Rerturn to IRShell: volver a IRShell guardando los cambios.

- Cancel Changes & Rerturn to IRShell: salir a IRShell sin guardar los cambios.
4. Instalar Skin

El proceso de instalación y cambio de skin es muy sencillo, para ello podemos editar el existente o descargar cualquiera de los numerosos temas disponibles para descarga en internet. Una vez tengamos el skin elegido dentro de la memory stick en la carpeta correspondiente, abrimos IRShell y nos dirigimos al menu de configuración (IRShell Configurator). Y buscamos “Skin Browser”, que esta practicamente al final de la lista. Una vez dentro se nos mostrará una pantalla similar a la de la imagen y en la cual podremos ver la lista de skins disponibles en la ms. Para ver el aspecto de cada skin, basta con pulsar el botón X sobre él y aparecerá la vista pervia del mismo. Una vez hayamos decido el que queremos, abrimos la vista previa y pulsamos X para instalar el skin, el proceso durará unos segundos y cuando finalice ya tendremos nuestro nuevo skin instalado y una nueva apariencia en IRShell.


5. Preparación accesos a homebrew desde el menú

Para poder asignar un homebrew a cada acceso debemos abrir la ruta de ms:0/IRSHELL/HOMEBRE3X/, y allí veremos una serie de carpetas llamadas según una combinación de botones. Ahí es donde deberemos insertar los eboots de nuestras aplicaciones. La correspondencia icono en el menú-carpeta se establece según la imagen mostrada más abajo.


Nosotros trabajaremos con el RLEFT (2.3), abrimos la carpeta y copiamos el contenido de la carpeta GAME del Homebrew que queramos establecer en ese icono. Yo he elegido antitetris, así que me dirijo a la carpeta que copiariamos a GAME (AntiTetris) y copio el contenido. Tras eso pegamos el contenido en la carpeta RLEFT. Si hemos realizado bien el proceso al pulsar R+Left o ejecutando el icono 2.3 se ejecutará el software.

Para cambiar el nombre del icono del menú dirigimos a IRShell configurator,y en el tercer bloque de opciones, encontramos las necesarias para configurarlo. Nos dirigimos a la opción llamada, Homebrew#2 y pulsamos x, se nos mostrará un cuadro para introducir texto. Escribimos el nombre deseado y pulsamos start para confirmar. Una vez finalizado pulsamos O para confirmar los cambios y volver al menú.


6. Uso como mando a distancia


IRShell incluye una interesante, a la vez que útil, función que nos permite usar nuestra psp como mando a distancia de varios aparatos electronicos mediante el puerto de inflarrojos del que disponen las psp fat. Para ello abrimos IR Remote View y se nos mostrará los directorios en los que se alamacenan los codigos de los diferentes aparatos y marcas. Buscamos el código adecuado para el aparato en el que lo queramos usar, lo seleccionamos y automaticamente se activará y se mostrará la lista de controles.


7. Cargar ISO´S

IRShell por defecto no carga isos, por lo que debemos instalar un parche que nos permita esa función. En la descarga de este tutorial el archivo está listo para seguir los pasos con la psp. El parche consiste en en modificar el archivo pspbtjnf.bin de la flash de tú psp, para incluirle un nuevo modulo que permitirá ejecutar isos desde IRShell como un archivo soportado. Para instalar el parche, abrimos el explorador de archivos (1.1), nos dirigimos a ms:0/IRSHELL/PATH/X.XX/, donde X.XX es el kernel de nuestro firm, y ejecutamos “btcnfpath.prx”. Al hacerlo se ejecutará un programa que nos preguntará si queremos realizar el proceso. Antes de hacer nada, tened en cuenta que el programa escribe en la flash, pese a que el riesgo no es elevado y que en el peor de los casos podemos recuperar con pandora nuestra psp, he de advertiros que ni yo ni nadie se hace responsable de los posibles daños de tu psp, y que lo realizas bajo tu propio riesgo. Si estamos deacuerdo pulsamos X, sino O, en ambos casos al finalizar volveremos al XMB. Ejecutamos IRShell.

Si el proceso se completó correctamente ya podemos cargar ISOS desde IRShell, para ello nos dirigimos al explorador de archivos y abrimos la carpeta “ISO”. Una vez estemos dentro de “ISO” tendremos la lista de nuestras ISOS, para ejecutarlas tan solo tenemos que pulsar el botón X sobre la que queramos jugar y elegir el método de carga, recomiendo “normal launch”(x).

8. Escuchar música mientras jugamos a un UMD o ISO

Esta es una de las funciones más interesantes de IRShell, gracias a ella podremos reproducir nuestros mp3 mientras jugamos mendiante un proceso sencillo. En primer lugar nos dirigimos al explorador de música(1.3) y ponemos a reproducir la canción que queramos y la dejamos reproduciendose. Volvemos a la pantalla principal y ejecutamos el UMD o ISO. Observaremos que al ejecutarse la musica sigue reproduciendose mientras que el juego se ejecuta. Al igual que en el XMB, podemos alternar entre IRShell y juego, mediante la combinación SELECT+L. Para salir del juego y volver a IRShell basta con pulsar el botón HOME y salir como siempre del juego, automaticamente volverá a la pantalla principal de IRShell.

Para escuchar música y jugar a la vez recomiendo configurar el procesador para que trabaje a una frecuencia de 333mhz. IRShell mutea el sonido del juego mientras se reproduce mp3, pero podemos configurar que IRShell mutee el sonido cuando el juego se ejecuta o siempre. Para ellos abrimos IRShell configurator y en el primer bloque de opciones, cerca del final encontramos la opción “Default Mute Game Audio”, en la que elegimos disabled, y “Mute Game Audio Type” y elegimos el parametro que queramos, para mutear “Mute while MP3 Active”, “Mute Always” para que no suene nunca.


9. Uso USBHost

El modo USBHost nos permite usar nuestro ordenador como un servidor y mediante IRShell explorarlo desde la psp como si fuera un memorystick. Esto nos permite ejecutar isos que están dentro de nuestro pc usando el cable usb. Para usar el modo USBHost, debemos descargar “USBHostv1.80”, proporcionado en la lista de archivos e instalar los drivers “Psp Type B”. Lo descomprimimos en una carpeta y dentro de ella creamos las carpetas propias de psp (PSP{GAME,MUSIC,PHOTO,…},ISO,etc). Dentro de esas carpeta metemos los archivos que queramos usar en la psp. Ejecutamos el programa y dentro de IRShell pulsamos en la opción “Toggle USBHost” (3.2). Si todo el proceso se ha realizado correctamente al dirigirnos al explorador de archivos y pulsar sobre “…”, nos aparecerán las carpetas creadas en el pc. En caso de fallo o de ventana de error como la de la imagen, comprueba que tienes instalados los driver de “psp type B” y con ellos ya debería funcionar bien el proceso.


10. Uso de NetHost

Mediante esta modo podremos explorar archivos de nuestro pc via wifi. El proceso a seguir es similar al de USBHost, con diferencia de que el software para el pc cambia y que debemos tener configurada una red Wifi en nuestra psp. En primer lugar descargamos “NetHost” y lo descomprimimos en una nueva carpeta, dentro de ella copiamos las carpetas propias de psp, explicadas en el apartado anterior, y instalamos el driver “PSP type B” en caso de no tenerlo instalado. Además debemos configurar la red wifi, lo haremos entrando en IRShell configurator y dirigiendonos a las opciones del segundo bloque. Observad que las opciones están disponibles solo para redes wifi preconfiguradas en el xmb, por lo que si no está creada salimos al XMB y configuramos el acceso. De esas opciones tan solo elegid la red que hayaís configurado y volved a la pantalla principal de IRShell.

Abrimos NetHost en el pc y dentro de IRShell activamos la opcion “Toggle NetHost”(3.3). Al igual que con USBhost, si todo ha salido bien tendremos acceso a los archivos de la carpeta NetHost por wifi tal que si estuvieran en nuestra memory stick. En caso de pantalla de error como la de USBHost, reinstalad los drivers “PSP Type B”.

11. Uso de USBRemoteJoy

Para configurar USBRemoteJoy, basta con seguir los pasos de configuración de USBHost, pero en lugar de abrir en nuestro pc USBHost, abrimos USBRemoteJoy.exe. Además deberemos ir IRShell configurator y activar (poner en Enable) la opción Redirect Display to USBHost. Si la configuración es correcta en el momento en que activemos el USBHost desde IRShell, en la pantalla del programa del pc aparecerá la imagen de la pantalla de psp Si no ha funcionado puede deberse a una mala configuración, pero también puede deberse a que o IRShell o USBRemoteJoy necesitan ser reiniciados. Si tras reiniciar sigue sin funcionar revisa los drivers de PSPType B y la configuración de IRShell. En caso de querer grabar videos, deberemos usar un programa externo, ya que este todavia no incorpora dicha función.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reglas de Kaiser Xat

1. No ofender a los usuarios de Pspkaiser en especial a las mujeres.
2. No Burlarse de los usuario de Pspkaiser.
3. No se permite publicidad barata de otros xat (No Spam).
4. Favor de no hacer Flood. (3 emoticones o mas por linea).
5. No copear nicks de otros usuarios (seamos originales).
6. No escribir en Mayúsculas ya que varios usuarios piensan que es la expresión de un Grito.
7. No pidas rango, Days, xats u otras Perversiones .
Si vienes aquí es para divertirte o entretenerte, no para causar odio y/o lastima.

Los owner y moderadores hacen una advertencia al romper alguna regla dando kick, si reincides en algo seras baneado por un tiempo indefinido según sea la gravedad del asunto.


Siguenos